FORMACIÓN

Para obtener más información y programar una formación, póngase en contacto con Linda Ciano, Directora de Participación Comunitaria, en lindac@project-sage.org.


talleres:

Introducción al Proyecto SAGE - Esta presentación de 30 minutos presenta el Proyecto SAGE como un recurso comunitario. Los participantes aprenderán acerca de los servicios que ofrece el Proyecto SAGE y cuándo, cómo y por qué los miembros de la comunidad podrían conectarse con nosotros.

Seguridad digital para las personas mayores

Con el aumento de la ciberdelincuencia y el abuso digital, es importante que todo el mundo sea consciente de los peligros y, lo que es aún más importante, esté preparado con un plan para cuando algo vaya mal. En este taller interactivo de 90 minutos, diseñado específicamente para adultos mayores de 55 años, comenzaremos describiendo algunas de las amenazas a las que se enfrentan las personas en el mundo digital actual. A continuación, examinaremos cómo los adultos pueden reunir un equipo de familiares, amigos y profesionales de confianza y elaborar un plan de acción para responder a lo que se les presente, desde estafas de phishing hasta ciberacoso.

Seguridad digital para los jóvenes: De qué deben hablar los padres - El peligro de los extraños no es nada nuevo, pero los juegos en línea y las redes sociales han traído extraños al hogar disfrazados de compañeros y amigos. Con plataformas que cambian constantemente y nuevas aplicaciones que aparecen todos los días, ¿cómo pueden los adultos mantener a sus hijos a salvo de la explotación en línea? Este taller de 90 minutos sienta las bases para que los padres y cuidadores hablen con sus hijos preadolescentes y adolescentes sobre la seguridad en Internet, incluidos el peligro de los desconocidos, el ciberacoso, la inteligencia artificial y otros temas. Será un espacio seguro para que los participantes practiquen las conversaciones, a menudo incómodas, que pueden marcar la diferencia en la vida de un niño que ha sido objeto de explotación.

Guía para adultos sobre los adolescentes y las relaciones sanas - Los asesores del Proyecto SAGE hablan todo el tiempo con los jóvenes sobre cómo crear y mantener relaciones sanas. ¿Cómo puedes tú, como padre o cuidador, continuar esa conversación en casa? Descúbrelo de la mano de un instructor del Proyecto SAGE en este taller interactivo de una hora diseñado para ayudarte a ser la persona con la que tu hijo preadolescente o adolescente quiera hablar sobre relaciones sanas. Aprenda a abordar temas difíciles directamente y con sensibilidad; desarrolle sistemas de apoyo eficaces para usted y su hijo adolescente; y mucho más.

Relaciones sanas - Este taller de una hora está pensado para adultos que sienten curiosidad por la dinámica de las relaciones y quieren saber cómo cultivar dinámicas sanas y evitar las malsanas. El taller comienza esbozando el abanico de relaciones, desde las sanas a las malsanas, pasando por las abusivas. Se invita a los participantes a considerar las características de las relaciones sanas, reconocer las señales de alarma de las relaciones malsanas y reflexionar sobre los obstáculos que impiden buscar ayuda en las relaciones abusivas. Los participantes harán una lluvia de ideas sobre estrategias para crear y mantener relaciones sanas, así como para superar las barreras que impiden buscar ayuda en las relaciones abusivas. Por último, se compartirá y debatirá una lista de recursos para crear relaciones sanas y buscar ayuda en las relaciones abusivas.

Relaciones Saludables en Recuperación - Este taller de una hora sobre Relaciones Saludables está específicamente diseñado para adultos en recuperación cuyas relaciones se han visto afectadas por la adicción.

Cómo ayudar a las personas con discapacidad a establecer relaciones san as - ¿Cómo pueden los padres y cuidadores de personas con discapacidad ayudar a sus seres queridos a establecer y mantener relaciones sanas? Este taller informativo de una hora destaca las estrategias prácticas y productivas para navegar por las conversaciones en curso sobre algunos de los temas más delicados y difíciles de las relaciones.

Detección de la violencia doméstica / violencia de pareja íntima en un entorno médico - Este taller de una hora está diseñado para el personal médico de hospitales, clínicas y entornos similares. El taller comienza revisando el "qué" de la violencia doméstica / violencia de pareja íntima: qué es, la dinámica subyacente de poder y control, y los factores de riesgo. Los participantes considerarán las implicaciones de la violencia doméstica y de pareja en un entorno rural y cómo puede afectar a la revelación de información. A continuación, se debatirán las mejores prácticas de detección, incluida la importancia de normalizar la detección, invitar a la revelación, escuchar con intención y responder de forma creativa. Por último, el taller discutirá estrategias eficaces para conectar a los clientes con los servicios comunitarios y las agencias de VD que pueden contribuir a una sólida red de apoyo.

Detección de la violencia doméstica / violencia de pareja íntima en un entorno de SME - Este taller de una hora está diseñado para EMT y aprendices que sirven a la esquina noroeste rural de Connecticut y las ciudades fronterizas. El taller comienza revisando el "qué" de la violencia doméstica / violencia de pareja íntima: qué es, la dinámica subyacente de poder y control, y los factores de riesgo. Los participantes considerarán las implicaciones de la VD / VPI en un entorno rural y cómo esto podría afectar a la divulgación. A continuación, se debatirán las mejores prácticas de detección, las opciones de herramientas de detección, las consideraciones para la detección en el contexto de un encuentro con una ambulancia y la coordinación de la detección con los esfuerzos simultáneos de las fuerzas del orden. Por último, el taller discutirá estrategias eficaces para conectar a los clientes con los servicios comunitarios y las agencias de VD que pueden contribuir a una sólida red de apoyo.

Formación a medida - El Proyecto SAGE estará encantado de colaborar con su organización para desarrollar una formación adaptada a sus necesidades.



A QUIÉN FORMAMOS:

Padres y profesores

Sanidad y proveedores de servicios

Voluntarios

Líderes cívicos y empresariales

Grupos comunitarios

...¡y mucho más!


Para obtener más información y programar una formación, póngase en contacto con Linda Ciano, Directora de Participación Comunitaria, en lindac@project-sage.org.